jueves, 22 de septiembre de 2016

Definición de Modelos de Negocio



Un modelo de negocio, también conocido como diseño de negocio, es la planificación que realiza una empresa respecto a los ingresos y beneficios que intenta obtener. En un modelo de negocio, se establecen las pautas a seguir para atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a la configuración de los recursos de la compañía.



A la hora de establecer el modelo de negocio es importante que la persona en cuestión analice en profundidad la empresa y dé respuesta a una serie de preguntas pues en base a las respuestas podrá poner en marcha uno u otro tipo de modelo de negocio. En este caso, es importante que establezca si tiene competencia o no en ese servicio o producto que posee, qué es lo que le hace diferente del resto de rivales empresariales, cómo va conseguir clientes, cómo se producirá el crecimiento y cómo se va a ganar el dinero.



Modelos de Negocios

Principales tipos de Modelos de Negocios

(BUSINESS TO CONSUMER). NEGOCIO A CLIENTE.

Se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final. Trata la venta de los productos y/o servicios de la empresa a consumidores de a pie (no empresariales). Este tipo de e-Business mejora el servicio prestado a los clientes y genera oportunidades para elevar ventas e ingresos.

Ventajas para el cliente:

·         Información precisa de estado de compras.
·         Posibilidad de consulta de información muy detallada.

Ventajas para la empresa:

·         Menor coste de infraestructura.
·         Mejoras en la gestión de stocks y disminución de niveles de inventario.
·         
Ejemplo:

Empresa Amazon es una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles con sede en la ciudad estadounidense de Seattle, Estado de Washington



(BUSINESS TO BUSINESS). NEGOCIO A NEGOCIO.

El Business to business es aquel en el que una empresa vende a otra empresa y no al consumidor final. Es decir, son todas las empresas que crean productos o servicios para que sean consumidos por otras empresas, siendo estas las que satisfacen finalmente al consumidor final.

 Ventajas:

Reducción de Tiempo de Aprovisionamiento
·         Reducción de inventarios
·         Reduce los ciclos de fabricación
·         Mejora del Servicio a Cliente
·         Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y servicios
·         comunicación entre Cliente y Proveedor

Ejemplo:
Office Depot:
Está dirigido para Emprendedores individuales y PYMES.
Actualmente en EEUU es una tienda física pero la mayoría de sus compras al mayor se hacen por internet.



(BUSINESS TO ADMINISTRATION). NEGOCIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Conjunto de relaciones establecidas entre las empresas y las administraciones públicas. Cubre todo tipo de relaciones comerciales y transacciones entre las empresas y las Administraciones Públicas. Las relaciones B2A forman parte de la comunicación global de toda compañía.

Ejemplo:
Bancos como HSBC México servicios bancarios, banca por Internet, productos financieros y mucho más en uno de los mejores bancos del Mundo.


 (BUSINESS TO EMPLOYEE). NEGOCIOS PARA EMPLEADOS.

Realiza aplicaciones que permiten reorganizar las relaciones de los empleados con la empresa, optimizando el uso y gestión de la información. Sería un portal que permite a los empleados, a través de la intranet de la empresa, acceder a cursos de formación (e-Learning), consulta de archivos, pedidos de material de oficina, pedidos de documentos, comunicación interna con el resto de los empleados, etc. Es el trabajador el que gestiona automáticamente su labor, incrementando su implicación, motivación y facilitándole dichas tareas.

Ventajas:
  • Mejora de la información interna.
  • Equipos de colaboración en un entorno web.
  • Agilización de la integración del nuevo profesional en la empresa.

Ejemplo:
Coca cola Utiliza este modelo de negocios para tomar en cuenta a sus empleados en diferentes actividades dentro de la organización


 (BUSINESS TO INVESTORS). NEGOCIOS PARA INVERSORES.

se basa en transacciones entre empresas e Inversionistas. Productos y servicios de empresas para inversionistas. En otras palabras, es la actividad empresarial dirigida a inversores, consistente en captar proyectos, analizarlos, corregirlos, estandarizarlos y así, con un formato único y previamente testeado, ponerlos a disposición de los inversores. Todo el proceso se realiza principalmente desde Internet, en resumen, el B2I son las transacciones realizadas a través de Internet entre las empresas y los inversores.

Ventajas:
La ventaja para los inversores, es que analizan proyectos que han sido "filtrados" y "mejorados" siendo presentados todos ellos con el mismo formato, lo que les facilita su estudio y análisis.

Ejemplo:
Empresas que desean expandirse y venden acciones tales como Duke Energy (DUK), H:B Fuller,  Otter Tail Corporation (OTTR), etc.


Gobierno a negocios

G2G   (Governments to Governmets) Gobiernos a Gobiernos. 

Este tipo de comercio o transacción electrónica es el que se realiza a través  de Gobierno a Gobierno.  Es decir de Gobierno central a Gobiernos locales, Gobiernos  Provinciales, Departamentales, Regiones, Estados o de Gobiernos a Gobiernos.
Este tipo de transacción electrónica tiene la finalidad de mejorar en la práctica los servicios, productividad y eficiencia del sistema gubernamental en materia económica, judicial,  y promoción a los sectores económicos. Mejorando los servicios de la comunidad y gestión de las diferentes tareas de administración pública, como educación cultura, ciencia, tecnología registro civil, impuestos, seguridad y defensa.


G2B   (Governments to Business) Gobiernos a Negocios. 

Es el comercio o transacción electrónica que se realiza de Gobiernos a Negocios.
Como ejemplos tenemos los servicios administrativos, Impuestos y Licitaciones en materia económica, financiera y proyectos de desarrollo e investigación.

G2C   (Goverment to Consumers) Gobiernos a Consumidores. 

Este tipo de Comercio o transacción electrónica es aquel que se realiza de Gobierno a Consumidores. Como ejemplos tenemos Informaciones del gobierno central y sus Instituciones, participación del  ciudadano, suscripciones, pago de tasas e impuestos, sugerencias, reclamaciones y empleos.

C2G   (Consumers to Governments) Consumidores a Gobiernos. 

Es la transacción comercial electrónica de Consumidores a Gobiernos.
Este tipo de operación o transacción es básicamente de interactividad entre consumidores y los gobiernos donde el consumidor está informado a través de la internet acerca de los servicios que brindan los gobiernos en las diferentes actividades administrativas, públicas y judiciales, postales y sectores económicos.

Consumidor a negocios

 Consumer-to-Business (C2B)
Son tipos de e-commerce donde se realizan transacciones de negocio originadas por el consumidor a negocio, que es quién establece las condiciones de venta a las empresas. De modo que la principal característica de este modelo es que los clientes son los que aportan valor a la empresa.
 Algunas de sus características:
  • Interacción entre consumidores y empresas;
  • Bidireccionalidad;
  • Permite conseguir mejores condiciones en la oferta presentada por empresas.

Ejemplo: Un negocio de compra venta o empeño electronico www.cash4gold.com Resultado de imagen para Consumer-to-Business (C2B)
Consumer-to-Consumer (C2C)
Donde se realizan interacciones directamente entre consumidores, puede que sea con la participación de un intermediario.  Modelo de e-commerce  en el cual los consumidores venden directamente a otros consumidores. Donde los consumidores compran y venden entre ellos.
Sus principales ventajas son:
  • La posibilidad de expansión de mercado;
  • Reducción de costes de gestión y publicidad;
  • Facilidad y rapidez que permite para ofrecer productos y servicios.
Ejemplo: www.ebay.com
Resultado de imagen para Consumer-to-Consumer (C2C)


Consumer to administration (C2A)
Este tipo de modelo de comercio electrónico se refiere a las transacciones entre usuarios finales y entidades de Gobierno,  Este modelo está en crecimiento en la mayoría de países del mundo en unos más lento que en otros, porque por lo general la administración pública en algunos lugares no es la mejor, pero es algo que el ritmo de crecimiento de la tecnología y de los países exige que cada día sea mejor.
Sus principales ventajas son:
  • Disponibilidad las 24 horas del día.

  • Información siempre actualizada.
Ejemplo: declaración de la renta, multas/sanciones, empadronamiento, IBI-impuesto de bienes inmuebles (impuestos varios), tarjeta deportiva, subvenciones, etc.
    Resultado de imagen para multas/sanciones

Consumer to government (C2G)
Modelo de comercio electrónico que relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas. Es básicamente interactividad entre consumidores y gobierno, donde le consumidor está informado a través de la internet acerca de los servicios que brindan los gobiernos en las diferentes actividades administrativas, públicas y judiciales, postales y sectores económicos
Algunos de los servicios más habituales son:
  • Información.
  • Pago de tasas e impuestos.

Resultado de imagen para sat impuestos y tramites

miércoles, 21 de septiembre de 2016